
Ernesto Belisario
22 jun. 2023
En esta oportunidad tuvimos el placer de conversar con el Ingeniero Héctor Muñoz (Especialista en Servidores y Virtualización), sobre cómo estas tecnologías incrementan los niveles de productividad de los distintos sectores económicos.
Perfil Profesional:
Especialista en Administración e implementación de servicios de correo electrónico y mensajería corporativa. (Microsoft Exchange 2016 y Skype for Business 2015 / SFB Online, Office365). Configuración, administración de Ambientes Físicos y Virtuales basados en soluciones de Microsoft Hyper-V, migración a Office 365, SFB Online. migraciones de AD, Hyper-V, System Center Configuration Manager, System Center VMM. Administración de soluciones de seguridad de desktop y servidores (McAfee Endpoint Security, ePO).
1. ¿Cuántos años de experiencia profesional tienes?
Tengo 13 años de experiencia profesional en Soluciones basadas en productos de Microsoft como Microsoft Exchange Server, AD, Office 365 y Azure, entre otros.
2. ¿Qué tipo de infraestructura y servicios tecnológicos dominas?
Domino la infraestructura y los servicios tecnológicos basados en la nube, como AWS, Azure y Microsoft 365. También tengo experiencia en administración de servidores físicos y virtuales, redes, seguridad, bases de datos y aplicaciones web.
Asimismo, poseo dominio de la infraestructura y servicios tecnológicos locales, con especialidad en correo electrónico y mensajería corporativa (Microsoft Exchange y Skype for Business), ambientes físicos y virtuales basados en Microsoft Hyper-V, Windows Server, hardware HP. Diseño planes de acción para Disaster Recovery e implementación de soluciones para plataformas de ICT.
3. ¿Cómo puede Hector con su experiencia ayudar a las empresas a incrementar su productividad?
Con mi experiencia en infraestructura tecnológica puedo ayudar a las empresas a incrementar su productividad ofreciendo soluciones tecnológicas eficientes, escalables y seguras. Puedo diseñar, implementar y mantener infraestructuras en la nube (Azure, Microsoft 365) o locales (on premises) según las necesidades y objetivos de cada negocio. También puedo brindar asesoramiento, capacitación y soporte a los usuarios y clientes.
4. ¿Cómo la virtualización genera valor a las empresas y de qué forma la infraestructura tecnológica contribuye al incremento de la productividad empresarial?
La virtualización genera valor a las empresas al optimizar los recursos físicos, reducir los costos operativos y de mantenimiento, mejorar la disponibilidad y el rendimiento de los sistemas, facilitar la gestión y el control de la infraestructura así como aumentar la flexibilidad y la agilidad para responder a los cambios del mercado. La infraestructura tecnológica contribuye al incremento de la productividad empresarial al proporcionar las herramientas y plataformas necesarias para desarrollar, ejecutar y mejorar los procesos, productos y servicios que ofrecen las empresas a sus clientes.
5. ¿Crees que la infraestructura física será completamente desplazada por la virtual, ejemplo, los servidores?
No creo que la infraestructura física sea completamente desplazada por la virtual, sino que ambas convivirán y se complementarán según las características y requerimientos de cada caso. Los servidores físicos seguirán siendo útiles para algunas aplicaciones que requieran un alto nivel de rendimiento, seguridad o personalización. Los servidores virtuales ofrecerán ventajas en términos de escalabilidad, portabilidad y eficiencia energética.
6. ¿Qué diferencia a Hector como profesional de otros expertos?
Destaco por mi amplia experiencia en infraestructura y servicios tecnológicos locales y en la nube, por mi capacidad para ofrecer soluciones innovadoras y eficaces para las necesidades de cada negocio, y por mi compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente. Asimismo, soy versátil y me adapto a los cambios tecnológicos. Posee habilidad para trabajar en equipo y coordinar con aliados estratégicos de servicios de infraestructura, y por mi pasión por aprender y mejorar continuamente.