top of page

“Es imperativo invertir en la automatización de la mayor cantidad de procesos posibles dentro de la industria”

Walescka Torres

27 jun. 2023

De la voz del CEO de Real Seguros conoceremos a continuación la situación actual del sector.

¿Cuántos años de experiencia tiene dentro del mercado de seguros?

10 años de experiencia. La mayoría de este tiempo he estado muy involucrado en reaseguro y en ramos patrimoniales. Sin embargo, en los últimos años he estado manejando el ramo de salud.

¿De qué forma genera usted valor a este sector?

Creo que por mi edad puedo aportar cosas nuevas al sector asegurador. Siento que la industria del seguro se ha manejado de manera muy tradicional por mucho tiempo y creo que debemos adaptarnos a estos tiempos y la Venezuela que vivimos.

¿Cuál es su diagnóstico sobre la situación actual de este sector?

Es una pregunta complicada porque habría que hacer un recuento para ponernos en contexto. Lo más importante es que la industria del seguro está muy atada al crecimiento o decrecimiento del PIB de Venezuela. Está documentado que Venezuela perdió el 80% de su tamaño entre 2013 y 2020. En el caso de los seguros se perdió el 95% de las primas en el mismo período de tiempo. Adicionalmente, el mercado cubrió los siniestros generados por Covid-19 a pesar de que las pandemias son una exclusión expresa en las pólizas. Estos dos factores que ocurrieron casi simultáneamente, y aunado al aumento de los costos que ha experimentado Venezuela, han hecho que la industria del seguro esté pasando por un mal momento. El crecimiento que se ha visto en la industria aseguradora en los últimos dos años está atado al aumento en las primas y no por un aumento en número de pólizas. En Venezuela solo el 5% de la población tiene alguna cobertura contratada, con lo cual podemos concluir que no hay suficiente volumen para tener una industria estable.

¿Según su criterio cómo se puede cultivar el desarrollo de la industria de seguros en Venezuela, qué iniciativas hacen falta?

Yo considero que hay dos factores fundamentales. El primero es que debemos comunicarnos más con los venezolanos. A la industria le ha costado conectar con la gente y eso debemos cambiarlo. Y por otro lado debemos ofrecer productos adaptados a las necesidades y posibilidades de pago de la mayor cantidad de venezolanos posibles. Por supuesto, ambos factores deben venir acompañados de un muy buen servicio para generar confianza y atraer nuevos potenciales clientes.

¿Qué tipo de infraestructura IT (Software, Hardware) demanda el sector asegurador?

Como en cualquier otra industria, las aseguradoras debemos invertir en tecnología. Sin embargo, en nuestro caso los consumidores no están acostumbrados a gestionar sus pólizas a través de herramientas tecnológicas. El venezolano prefiere llamar e incluso hacer sus trámites en persona. Poco a poco iremos viendo una tendencia al cambio en este sentido, pero no creo que sea algo que vaya a ocurrir tan rápidamente.

¿Cómo las tecnologías de la información, la digitalización y la  transformación digital  impactan directamente al  sector?

Como decía anteriormente, debemos prepararnos para lo que viene y poner a disposición estas herramientas para quienes las quieran usar. Ahora bien, más del 95% de los consumidores de seguro en Venezuela compran de manera tradicional. Lo que sí creo que es imperativo es invertir en la automatización de la mayor cantidad de procesos posibles, el uso de robots e incluso de inteligencia artificial para hacernos más eficientes, ahorrarnos costos y prestar un mejor servicio.

¿Desde su rol como máximo líder de Real Seguros, cómo evalúa la integración del sector con la inteligencia artificial, es decir, de qué manera considera usted que este tipo de tecnologías pueda beneficiar a este mercado?

Tienen múltiples beneficios. Lamentablemente en Venezuela estamos muy atrasados en este tema y todavía no conocemos el potencial de estas nuevas tecnologías.

¿Qué define la filosofía de gestión, la misión de Real seguros y cuál es su principal elemento competitivo, diferenciador?

En Real Seguros todo gira en torno a nuestros asegurados, no en vano nuestro lema es Pendiente de Ti. Creemos que hay maneras eficientes y empáticas de prestar un servicio de calidad a nuestros clientes, acompañarlos cuando ocurran siniestros y ser muy diligentes con nuestros pagos. Considero que nuestro elemento diferenciador está en el hecho de que pensamos primero en las necesidades del venezolano y les ofrecemos productos que se ajusten a sus posibilidades. Eso fue lo que hicimos con nuestra póliza de Emergencias Médicas la cual ha tenido muy buena receptividad.

¿Se encuentra actualmente Real Seguros a la vanguardia tecnológica, está innovando en sus  prácticas, invirtiendo en infraestructura?

Estamos invirtiendo muchísimo en optimizarnos internamente para que nuestros procesos sean más fluidos y poder prestar un mejor servicio. Esto quizás es algo que nuestros clientes no ven, pero emprendimos este camino hace más de dos años y ya estamos comenzando a ver los resultados. Adicionalmente hemos estado robusteciendo nuestros sistemas y pusimos a disposición de los venezolanos nuestro portal web en noviembre de 2022. A través del portal cualquier persona puede cotizar, emitir y pagar una póliza. En el caso de infraestructura recientemente hemos decidido llevar a la nube todos nuestros servidores para tener la capacidad de seguir creciendo.

©2020 por BeliazuajeCorp. Creada con Wix.com

bottom of page